
TRABAJOS LIBRES EN CARTEL / CONGRESO LATINOAMERICANO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA, LEÓN, GUANAJUATO, MX 2022
Info
INSTRUCCIONES GENERALES
Se invita cordialmente a los profesionales de las ciencias de laboratorio clínico a enviar resúmenes de trabajos científicos para presentación en cartel en el XXV Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica León 2022 en León, Guanajuato, México.
Se puede enviar un número ilimitado de resúmenes, siempre que el autor principal o presentador del trabajo libre se inscriba al congreso.
Los resúmenes deberán ser en alguno de las áreas de las Ciencias del Laboratorio Clínico. La presentación de los trabajos libres será principalmente a través de carteles.
Se seleccionará un número limitado de resúmenes para su presentación oral.
Los autores que deseen presentar el trabajo en formato oral deben marcarlo en el campo correspondiente en el formulario en línea.
Se aceptan solamente resúmenes que no se hayan presentado en otros congresos y que aún no se hayan publicado.
Se deberá seleccionar en el formato el tema más adecuado para la presentación de su trabajo libre.
TEMAS
-
Aterosclerosis, incluidos lípidos y otros biomarcadores de riesgo.
-
Automatización y sistemas de información del laboratorio.
-
Biobancos.
-
Bioinformática, incluida la gestión de datos.
-
Biomarcadores en cáncer.
-
Bioquímica clínica geriátrica, pediátrica, incluidas las pruebas neonatales.
-
Cuidados críticos, gases en sangre, POCT.
-
Diabetes, obesidad, síndrome metabólico.
-
Diagnóstico molecular, incluida la epigenética y nutrigenética.
-
Educación y formación en Laboratorio Clínico.
-
Endocrinología, sin incluir diabetes.
-
Enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias, alergias y trasplantes.
-
Enfermedades cardiovasculares, incluidos marcadores cardíacos.
-
Enfermedades gastrointestinales, incluidas enfermedades hepatobiliares y pancreáticas.
-
Enfermedades neurológicas.
-
Enfermedades renales y uroanálisis.
-
Especificaciones de desempeño, verificación de métodos, aseguramiento de la calidad en fases: preanalítica, analítica y postanalítica.
-
Ética y medicina basada en evidencia.
-
Gestión de laboratorio y acreditación.
-
Administración y control de calidad.
-
Hematología, Hemostasia, Inmunohematología, Banco de sangre y Medicina transfusional.
-
Inflamación, biología vascular, endotelio y estrés oxidativo.
-
Intervalo de referencia, niveles de decisión.
-
Laboratorio clínico y medicina del deporte.
-
Medicina personalizada, incluida la farmacogenética
-
Medicina reproductiva.
-
Metabolismo óseo.
-
Microbiología: Parasitología, Bacteriología, Micología y Virología, incluidas COVID 19 y control de infecciones.
-
Normatividad, estandarización y armonización.
-
Nuevos biomarcadores.
-
Nutrición, incluidas vitaminas y oligoelementos.
-
Casos clínicos
-
Seguridad en el laboratorio.
-
Tecnología analítica avanzada.
-
Toxicología, incluida la monitorización de fármacos.
-
Trastornos hereditarios, errores innatos del metabolismo y enfermedades raras.
-
Trazabilidad e incertidumbre.
-
Otros.